4. ¿QUÉ SIGNIFICA SER CUIDADANO EUROPEO?
Según el Tratado de Maastricht es ciudadano de la Unión toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro.
La ciudadanía de la Unión se crea para reforzar y potenciar la identidad europea, haciendo que los ciudadanos participen más estrechamente en el proceso de la integración comunitaria. Merced al desarrollo del mercado único, los ciudadanos se benefician de una serie de derechos generales en diversos ámbitos. Además, la ciudadanía de la Unión Europea lleva aparejados disposiciones y derechos concretos, que pueden agruparse en cuatro grandes categorías:
- Libre circulación y residencia en el territorio de la Unión Europea
- Derecho a ser elector y elegido en las elecciones municipales y en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro de residencia
- Protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro, si el país de origen no está representado en un tercer país;
- Derecho de petición ante el Parlamento Europeo, y el derecho de dirigirse al Defensor del Pueblo europeo.
Aunque el ejercicio de estos derechos está sujeto a determinadas limitaciones contempladas en los Tratados o en el Derecho derivado, así como a la posesión de la ciudadanía europea, se reconocen a todas las personas físicas y jurídicas residentes en el territorio de los Estados miembros de la Unión los derechos de dirigirse al Defensor del Pueblo y de presentar peticiones ante el Parlamento Europeo. Igualmente, los derechos fundamentales se aplican a toda persona residente en la Unión Europea.
El Tratado de Ámsterdam completa la lista de los derechos de los ciudadanos de la Unión, y precisa los vínculos existentes entre la ciudadanía nacional y la europea.
CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE
Por la voluntad por avanzar hacia la Europa de los Ciudadanos, en la cumbre de Niza del año 2000 se aprobó la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
5. LA UNIÓN EUROPEA EN EL MUNDO
LA UE EN EL MUNDO
La UE es hoy en día uno de los principales actores políticos y económicos del mundo. Frente a la supremacía de EEUU y la importancia que puedan tener en los próximos decenios los grandes países en vías de desarrollo, la Europa unida tiene más y mejores herramientas para hacer frente a los retos de un mundo cada vez más globalizado.
POTENCIA MUNDIAL
- Peso de la UE en el mundo:población en %, 2009
- Riqueza de la UE comparada con el resto del mundo %, 2009
nota: en todos los países de la UE, al menos el 60% del PIB es generado por el sector servicios (banca, transporte, turismo…), como sucede en las economías más desarrolladas.
-La UE es la primera potencia comercial del mundo, ya que presenta el 20% de las importaciones y de las exportaciones. Su principal socio comercial es EEUU, seguido de China y Rusia. El valor de los intercambios transaslánticos, en ambas direcciones, asciende a cerca de 400000 millones de euros al año.
Todo esto se refleja en los indicadores de calidad de vida: una esperanza de vida que supera los 76 años, altos niveles de alfabetización así como unos indicadores sociales y sanitarios que se encuentran entre los más elevados del mundo.
UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA Y SOLIDARIA
El nivel de vida alcanzado de bienestar está acompañado de una labor común cada vez más intensa para profundizar en la democracia y en la solidaridad, tanto dentro de la UE como en el resto del mundo.
RETOS DE LA UE
Para mantener la posición de potencia económica y sus elevados niveles de bienestar, los ciudadanos de la UE tendrán que resolver con éxito los nuevos retos del siglo XXI, como el envejecimiento de la población o la mejora de la cualificación de la mano de obra.
Las medidas de protección del medio ambiente para frenar el cambio climático y el calentamiento global, preservar recursos naturales y gestionarlos residuos de una manera eficiente cada día cobran más transcendencia.
PROBLEMAS DE LA UE COMO POTENCIA – EL AUGE DE CHINA
Estamos viviendo la aparición del despertar económico de un gran dragón asiático, China, que está llamada a ser la primera potencia política, militar y económica del globo para dentro de veinticinco años.
La relevancia de China en el ámbito internacional es innegable debido a, entre otros, su producto interior bruto o su alta población.
Debido al crecimiento acelerado de la economía china y el estancamiento de otras potencias económicas como EEUU o la UE, se habla mucho sobre el futuro regidor de la economía internacional, donde China ascenderá como líder en el medio-largo plazo.